jueves, 28 de enero de 2010

VI Taller Internacional CONyMA’2010 CONTAMINACIÓN Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

El Centro de Investigaciones Pesqueras invita al

VI Taller Internacional CONyMA’2010


Ciudad de La Habana, Cuba
1 al 5 de marzo de 2010

Dedicado a:

“Ciguatera un riesgo potencial en el Caribe”

Segundo aviso

El evento pretende propiciar el encuentro de especialistas de diferentes disciplinas que, con su trabajo, contribuyan al conocimiento de los procesos ambientales o antrópicos que afectan el medio ambiente acuático, para así proveer información que permita proteger los ecosistemas y los recursos naturales.

Se realizarán secciones de ponencias, conferencias magistrales y mesas de discusión sobre temas específicos, sesión de carteles, presentaciones de libros y otros materiales.

Áreas temáticas

• Ecotoxicología: ciguatera, algas tóxicas y aspectos socioeconómicos.
• Contaminación marina.
• Medio ambiente y ciudad.
• Biodiversidad.
• Gestión ambiental.
• Conservación y protección de los manglares.
• La protección del ambiente en el turismo.
• Medioambiente y ciudad.
• Educación ambiental.
• Farmacología y biotecnología marina.
• Uso y aplicación de bases de datos.
• Manejo de ecosistemas costeros.
• Balances y flujos tróficos.
• Modelación de procesos.
• Cambio climático.
• Presentación de libros.

Idiomas del evento

Español, inglés y portugués


Presentación de Conferencias Temáticas

Se podrá solicitar la presentación de conferencias temáticas para lo cual deberá presentar un resumen de no más de 250 palabras, objetivos; y un resumen del currículo del conferencista, no mayor de dos hojas tamaño carta, escrita a un espacio.

Proyección de videos

Se aceptarán materiales en video relacionados con las temáticas del evento, debiendo mandar para su inscripción el título y el resumen del trabajo, así como los datos técnicos del material a exponer.

Presentación de libros

Esta sección se hará para libros terminados y no publicados que se deseen presentar para dar información de la existencia de los mismos a la comunidad científica. De igual forma se podrá proponer lanzamientos de libros de temas relacionados con los tratados en el evento; en ambos casos se deberá presentar una ficha de obra, con un resumen que no exceda de 250 palabras, y los datos generales de la obra si esta estuviera impresa. Los libros no impresos tendrán un tiempo similar al de las presentaciones orales o posibilidad de presentar un póster con todos los detalles del mismo.

Comité Organizador

Dr. Rafael Tizol Correa, CIP
Dra. Gilma Delgado, CIP
M. Sc. Norberto Capetillo, CIP
M. Sc. Gerardo Suárez Álvarez, CIP
M. Sc. Roberto Piñeiro Soto, CIP
Ing. Isis Pérez Hernádez, CIP
Lic. Alexander Lopeztegui, CIP
Esp. Abel Betanzos Vega, CIP

Comité Científico

Dr. Gustavo Arencibia Carballo, CIP
Dra. Gilma Delgado Miranda, CIP
Dr. Rafael Tizol Correa, CIP
Dr. Julio Baisre Álvarez, MINAL
Dr. Carlos Alonso, CEAC
Dr. Oscar Horacio Padín, Argentina
Dra. Elisa García Rodríguez, MINAL
M. Sc. Norberto Capetillo, CIP

M. Sc. Mercedes Isla Molleda, CIP
Dr. José Ernesto Mancera Pineda, UNC, Colombia
Dr. José Luis Peña, ANCA, México
Dr. Alfredo Ortega Rubio, CIBNOR, México
Dr. José Luís Esteves, Argentina
Dr. Abilio Soares, Brasil
M. Sc. Marcial Villarejo Fuerte, México
M. Sc. Roberto Piñeiro Soto, CIP
Dra. Elizabeth Orellana, México

Auspiciadores

Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC)
Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA)
Comité Oceanográfico Nacional (CON)
Algas Nocivas del Caribe (ANCA)
Fundación Patagonía Natural (FPN)



Coferencias magistrales

Dr. Eusebio Leal: “Medio ambiente y ciudad”
Dr. Julio Baisre: “Prejuicios terrestres en la ecología marina”
Dr. Rafael Puga: “Incidencia de factores ambientales y antropogénicos en la población de Panulirus argus en Cuba”

Ponencias

• Los trabajos completos se recibirán hasta el 15 de febrero de 2010, los cuales serán analizados por la comisión de arbitraje y de ser aceptados se le informará a los autores, dichos trabajos se publicarán en las memorias del evento. A continuación se presentan algunas normas elementales presentación:

 Tema: el autor deberá indicar el tema que aborda su ponencia de acuerdo con la temática señalada en esta convocatoria.
 Título del artículo.
 Resumen del trabajo en un párrafo, con una extensión de una página, espacio sencillo, letra Arial 12,, formato Word para Windows 98, 2000 y XP; cuerpo del trabajo con formato científico.
Nota: Los resúmenes serán evaluados por un comité científico, quienes recomendarán las modificaciones que estimen necesario.
 Autor y coautores con sus nombres y apellidos, afiliación, dirección, números de telefónicos/fax y dirección electrónica.
Nota: cada ponente dispondrá de un total de 15 min, 10 min para la presentación y 5 min para la discusión.


Carteles

El formato para la presentación de carteles o afiches es de un máximo de 90x110 cm. Adicionalmente se deberá enviar un resumen. Cada autor podrá participar con un máximo de dos carteles o en su defecto ponencia y cartel de manera que sumen dos trabajos, como primer autor.

Los autores y coautores deben aparecer con sus nombres y apellidos, afiliación, dirección, números telefónicos/fax y dirección electrónica.

Los carteles al igual que los trabajos orales deben presentarse en formato completo acorde con las normas aquí descriptas.

Publicación

Las conferencias temáticas y los trabajos científicos serán publicados en un disco compacto, lo cual será decisión de los participantes si desean ser incluidos. Cada participante podrá presentar dos trabajos para publicar.

Los patrocinadores que así o deseen podrán incorporar al disco una promoción de su institución con un máximo de extensión no mayor de 12 Mb.

Para los trabajos completos con el objetivo de su publicación en la Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras, se regirán por las normas de presentación de la misma y la fecha tope de recepción será el 15 de febrero de 2010. La extensión de los trabajos no será mayor de 12 cuartillas, papel tamaño carta, a espacio y medio, letra Arial 12, incluidos tablas, gráficos y fotos, que se ubicarán dentro del texto; en el caso de las imágenes se emplearán los formatos .jpg o .tiff, con una resolución de 300 dpi.

El formato de presentación será: título, nombre de los autores, institución, dirección, teléfono, fax y dirección electrónica (E-mail). A continuación el resumen en español, y en inglés o portugués y cinco palabras clave.

El trabajo deberá atender a la siguiente estructura:

• Título (idioma alternativo).
• Resumen y palabras clave (idioma alternativo).
• Introducción.
• Materiales y métodos.
• Resultados y discusión.
• Conclusiones.
• Agradecimientos (opcional).
• Referencias.




Cuota de inscripción

Delegados nacionales: 200,00 MN (el pago se realizará entre los días 1-10 de febrero de 2010, este podrá efectuará en efectivo o en cheque)

Delegados extranjeros: 200,00 CUC

La cuota de inscripción incluye la acreditación, cóctel de bienvenida, publicación del artículo, disco compacto y materiales del evento.




Más información

Dr. Gustavo Arencibia Carballo, Presidente Comité Organizador.
gustavo@cip.telemar.cu / garen04@gmail.com
Teléfono: (537) 209-7107, E-mail: conyma@cip.telemar.cu
Lic. Oria Cruz, Secretaria del Evento.
E-mail: oria@cip.telemar.cu



CURSO POSTEVENTO
Los sedimentos marinos, su utilidad en el monitoreo ambiental
El Centro de Investigaciones Pesqueras convoca al 7mo. Curso-taller Internacional CONyMA 2010, el cual se celebrará en la Ciudad de La Habana, del 8 al 19 de marzo de 2010.

OBJETIVOS: Desarrollar mediante un curso teórico-práctico, conocimientos y habilidades en los participantes sobre los problemas de las zonas costeras, enfocados en los sedimentos marinos como herramienta de análisis en su identificación, evaluación y el manejo costero, para lograr una mejor protección de los recursos naturales.

DIRIGIDO A: Profesionales de organismos de gobierno, instituciones académicas, centros de investigación, empresas productivas, universidades, estudiantes de últimos años de las carreras afines y a todos los sectores con temas relacionados con la contaminación en la zona costera, su protección y manejo.

Más información:
M. Sc. Norberto Capetillo Piñar, norberto@cip.telemar.cu

Planilla de Inscripción

Favor de aceptar mi preinscripción al taller.

Nombre(s) y apellidos: ________________________________________________________________

Institución: __________________________________________________________________________

Dirección postal de la institución: _______________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Ciudad: _________________________________ País: _______________________________

Teléfono: ___________________________ E-mail:______________________________

Área de interés: _______________________________________________________________________

Título del trabajo: _____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________


Modalidad deseada: Oral: ___ Póster: ___ Conferencia temática: ___ Mesa redonda: ___

Deseo inscribirme al curso “Los sedimentos marinos”: SÍ _____ NO ______

Si presenta más de uno por favor anexe una hoja a la ficha con los datos especificando en qué modalidad prefiere presentarlo.

Requiere información sobre alojamiento y transportación: SÍ_____ NO ____ Otra información: ____
Otros intereses: _______________________________________________________

Nuestro Director:
Dr. Rafael Antonio Tizol Correa
Teléfono: (53 7) 209-7875
5ta. Ave. y 246, Santa Fe, Ciudad de La Habana, Cuba, CP: 19100.

EL MANGLAR ES VIDA” SE PRESENTA EN EL CENTRO MARTÍN PESCADOR

La C-CONDEM lanza libro y video sobre manglares



La Coordinadora Nacional para la Defensa del Ecosistema Manglar, C-CONDEM presenta el libro “El Manglar es Vida” y el video documental “La Danza del Manglar” de los autores Juan Manuel Guevara y Valeria Granda, este viernes 29 de enero a las 19h00 en el Centro Martín Pescador de la ciudad de Quito.
“El Manglar es Vida” es el resultado de la investigación realizada por sus autores durante los años 2008 y 2009 y que contó con el apoyo de pueblos ancestrales del ecosistema manglar de Esmeraldas; en el libro se reconoce la vitalidad y el trabajo de las concheras y los pescadores artesanales. En esta obra participaron, además, un cineasta, un fotógrafo, investigadores vinculados a la biología y la historia quienes conformaron el equipo de trabajo de campo y archivo.
El libro destaca, la importancia del ecosistema manglar, se refiere a aspectos biológicos y geográficos, a las especies vegetales y animales de los manglares de Esmeraldas, a las amenazas y soluciones alternativas para convivir con los manglares. Dada la importancia de la alimentación y su incidencia en la vida de los pueblos directamente vinculados al ecosistema, ésta ocupa un amplio tema en el libro. Dos ejemplos claros y simples. El ceviche de concha, los productos de mar, los cangrejos y el siempre presente y ahora proveniente de una nefasta industria: el camarón, son parte de la gastronomía nacional e internacional.
Al referirse a este trabajo, los autores acotan: “El libro contiene gastronomía, herbolaria tradicional, partituras de ritmos tradicionales afro-esmeraldeños, etnohistoria y aspectos ambientales que son parte de lo que se quiere dar a conocer en este trabajo de carácter holístico, integrador e incluyente; al visibilizar a los pueblos de manglar y permitir que se conozca la riqueza pluricultural y el patrimonio natural megabiodiverso que poseemos. Sin embargo en el documental y parte del libro se habla de los actuales problemas que destruyen todo esto. Es decir el patrimonio cultural y natural tienen un deterioro que, de no pararse, va a generar consecuencias impredecibles en el país y el planeta.”
La cita es este viernes 29 de enero a partir de las 19h00 en el Centro Martín Pescador, de Revalorización de la Cultura del Ecosistema Manglar, ubicado en la Av. América N34-139 entre Rumipamba y Lallement. Quito.
Más información: (02) 2 435 639 / 33 16 893 / 09 489 27 28
COMUNICACIÓN C-CONDEM

El libro "El Manglar es Vida" y su video documental "La Danza del Manglar" lo comercializa directamente su autor, Juan Manuel Guevara cuyo correo es: juanmanuelguevara05@yahoo.com, le pedimos por favor contactarse directamente con él para la compra y envío de ejemplares.

miércoles, 27 de enero de 2010

EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD DE LOS RESIDUALES DEL DESPULPE HÚMEDO DEL CAFÉ

Torres, J ; De La Rosa, D.; Martínez, F.; Lima, L.; Arencibia, G.1; García, M.; Vargas, L.M.; Pérez, A.

Instituto Superior de Ciencias y Tecnología Nucleares, Ave. Salvador Allende y Luaces, Quinta de Los Molinos, La Habana, Cuba. * jtorres@info.isctn.edu.cu
1- Instituto de Investigaciones Pesqueras, La Habana, Cuba.

RESUMEN
En este trabajo se evaluó el impacto de la toxicidad de las aguas residuales del despulpe húmedo del café, con y sin tratamiento tecnológico, provenientes de la depulapdora "La Felicidad", ubicada en la provincia de Sancti Spiritus. Inicialmente se realizó una caracterización físico-química de las muestras a analizar, evidenciándose una disminución del 60% de la carga orgánica biodegradable inicial al someter las aguas residuales a un proceso físico-químico de tratamiento. Para la evaluación de la toxicidad se utilizaron peces de la especie Brachidanio rerio (cebra) a los cuales se les determinó la concentración letal media a 96 horas (CL50-96), la cual resultó ser de 322 ppm de DBO5. El trabajo arrojó que el residual sin tratamiento causa un efecto letal a la especie en estudio mientras que para el residual tratado tecnológicamente, incluso al 100 %, no causa efecto alguno.

INTRODUCCIÓN
El despulpe húmedo del café se convierte en un grave problema para la conservación de la biota en los ríos de las zonas cafetaleras. Esta producción genera grandes volúmenes de residuales líquidos altamente contaminantes, que tienden a la fermentación, originando un residual ácido que se caracteriza por un alto contenido de carga orgánica, alto contenido de sólidos, y una baja concentración de determinados nutrientes necesarios para el metabolismo de los microorganismos que en ellos se desarrollan, los cuales generan un grave desequilibrio en el ecosistema receptor y sus componentes (1).
En Cuba existen cerca de 350 despulpadoras y la mayoría de estas se encuentran en la zona oriental del país, donde sus residuos van a parar al río Cauto, generando graves problemas ecológicos al mismo. Funcionarios de salud en algunos países donde se cultiva el café, han expresado su preocupación con respecto a los daños de la vida marina en partes de la costa del Pacífico a donde desembocan los ríos contaminados por los residuales del despulpe del café (2, 3). El Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial con base en Guatemala estimó que, durante seis meses de 1988, el procesamiento de 547 mil toneladas de café en Centroamérica generó 1.1 millones de toneladas de pulpa y contaminó 110 mil metros cúbicos de agua al día, cantidad igual a los desechos generados por una ciudad de 4 millones de habitantes (4).
Por otro lado se ha tomado conciencia en el sobrecosto de la producción de un café suave y de alta calidad utilizando el método del despulpe por vía húmeda, y más aún en el caso de los residuales del café, la tecnología se complica por la tendencia de estas aguas residuales a la fermentación ácida y por la presencia de compuestos orgánicos que provocan la inhibición y la toxicidad (5).
Nuestro trabajo está dirigido a realizar un estudio de evaluación de la toxicidad de los residuales del despulpe húmedo del café con y sin el empleo de un tratamiento tecnológico diseñado en nuestro laboratorio, basado en operaciones físico-químicas (1, 6, 7)

MATERIALES Y MÉTODOS
Efluentes del despulpe húmedo del café.
Se utilizaron las aguas residuales del despulpe húmedo del café cereza de recolección normal, de la cosecha de 1998, despulpado con agua industrial provenientes de la despulpadora la Felicidad, Sancti Spiritus. También se utilizó las aguas residuales del café con un previo tratamiento físico-químico. El tratamiento de los residuales de la despulpadora se efectuó en una planta piloto ubicada en la misma despulpadora en el cual se removía como mínimo 1m3/h.
Se realizaron los siguiente análisis físico-químicos: DQO, DBO, pH, nitritos, nitratos, fosfatos y sólidos totales disueltos y volátiles. (8)
Bioensayos
Los bioensayos de Toxicidad Aguda se realizaron empleando como bioindicador peces de la especie Brachidanio rerio, conocida comúnmente como pez cebra. La longitud de los mismos osciló entre 3 y 5 cm y un peso promedio de 5 g (9, 10). Todos los peces contaban con un tiempo de nacido de 4 meses. Los peces se mantuvieron en observación y aclimatización durante 7 días antes de ser sometidos a las pruebas y se colocaron en dos peceras de 150 L de capacidad, las cuales poseían un sistema de recirculación para la filtración y otro sistema de bombeo de aire para la oxigenación del agua. El agua fue renovada cada vez que bajaba su nivel, utilizando para esto agua declorada y con más de 24 horas de reposo. Se le suministró alimentación (comida para peces) una vez al día durante la aclimatización y se le suspendió 24 horas antes de comenzar el bioensayo.
Los bioensayos se realizaron de forma estática, lo cual permitió sostener a los peces a condiciones drásticas y obtener resultados más confiables sobre la toxicidad de los residuales del despulpe húmedo del café (9, 10). Los experimentos se realizaron en peceras de vidrio con 39.1, 24.4 y 25.0 cm de largo, ancho y altura respectivamente.
Las concentraciones del residual se tomaron partiendo de un ensayo preliminar donde se tomaron concentraciones al azar para determinar el rango de concentraciones adecuadas para el estudio en cuestión. En el ensayo preliminar se tomaron concentraciones de 100, 50, 35, 15, 5, y 1 % de la concentración inicial. A partir de los resultados obtenidos se procedió a estudiar el rango de concentraciones que nos permitiera determinar la concentración letal media de los peces en estudio. El estudio se realizó para un 15, 18, 20, 22, 24 y 30 % del residual inicial, lo que corresponde a 254, 305, 339, 373, 407 y 509 ppm de DBO5.
Se realizaron mediciones de mortalidad para los peces cada 1 hora durante las primeras 12 horas del experimento y cada 12 horas hasta el final del mismo. El experimento duró en total 96 horas, tiempo para el cual se determinó la concentración letal media para los bioindicadores en estudio, también se determinó la concentración letal media para 24 h. En este tiempo de estudio se le realizaron mediciones de temperatura y pH a cada punto del experimento.
Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar para los bioindicadores, realizándose dos ensayos, uno con los residuales sin tratamiento y el otro con el tratamiento tecnológico. En todos los casos con tres repeticiones en cada punto. En cada caso se realizaron los controles respectivos que consistieron en la evaluación de los bioindicadores en agua. La unida experimental en cada caso fue de 10 peces en 10 litros de residual y se consideraron como variables independientes la DBO y el pH y como variable dependiente la mortalidad de los peces. Para la determinación del la concentración letal media (CL50) en los peces se utilizó el método del número de Probit (9-11). Los resultados de la prueba de toxicidad se expresaron con probabilidad del 95 %, como la concentración del efluente que genera la mortalidad del cincuenta porciento de los bioindicadores en 96 horas (CL50-96h).

RESULTADOS Y DISCUSION
Los resultados de los análisis físico-químicos de los residuales estudiados se muestran en la tabla 1.
Se observa como disminuyen los valores de DBO5y DQO al aplicar el tratamiento tecnológico, evidenciándose una disminución de la carga orgánica.
Bioensayo con Brachidanio rerio.
En la figura 1 se muestran los resultados obtenidos al estudiar el efecto sobre la mortalidad del bioindicador empleado para los residuales del café sin y con tratamiento tecnológico, resulta evidente la toxicidad de los residuales sin el tratamiento tecnológico mientras que para el residual tratado no se observa efecto alguno sobre la mortalidad de los peces incluso para el residual al 100%, lo que representa que no se observa mortalidad para el residual tratado que posee una DBO5 de 676 ppm, sin embargo para el residual no tratado se observa el 100% de mortalidad para el residual con una DBO5 de 594 ppm, lo que nos demuestra que no sólo la carga orgánica biodegradable influye en la mortalidad de los peces sino que existen otros factores, como pueden ser la cantidad de fenoles, el valor del pH u otros compuestos químicos que pueden influir en la mortalidad de los peces.


Tabla 1. Resultados de los análisis físico-químicos del los efluentes de l despulpe húmedo del café con o sin tratamiento.
Efluente Rsidual sin tratar Residual tratado
DBO5 (mg O2/L) 1696,6 676,9
DQO (mg O2/L) 2300,0 1056,0
pH 5,6 7,5
Nitritos (mg/L) 0.09 0.10
Nitratos (mg/L)  10 11,68
Fosfatos (mg/L) 1.02 0.99
Sólidos totales (g/L) 3.126 2.396
Sólidos disueltos (g/L) 2.343 2.340
Sólidos en suspención (g/L) 0.733 0.056
Sólidos totales fijos (g/L) 0.460 0.286
Sólidos totales volátiles (g/L) 2.666 2.096
Sólidos disueltos fijos (g/L) 0.380 0.110
Sólidos disueltos volátiles (g/L) 2.013 2.230


Figura 1. Efecto de la mortalidad de Brachidanio cebra por lo efluentes del despulpe húmedo del café.
Muestras (1-6): Residual tratado (21, 42, 86, 175, 335 y 676 ppm de DBO5)
Residual sin tratar (17, 85, 254, 594, 848 y 1696 ppm de DBO5)

En la tabla 2 se observan los resultados obtenidos, de acuerdo al rango de concentraciones de DBO5 estudiados posteriormente.
En la figura 2 se muestran los resultados obtenidos en los bioensayos para la determinación de la concentración letal media para 96 horas (CL50-96) de los efluentes del beneficio húmedo del café sin tratar en Brachidanio rerio, utilizando el método Probit, la cual correspondió a una DBO5 de 322 ppm.
Durante el biensayo se evaluó el comportamiento de Brachidanio cebra frente a los residuales del despulpe húmedo del café, el cual se resume en las siguientes etapas:
Etapa exploratoria. Los organismos al ser colocados en las peceras mostraron movimientos rápidos en todo el recipiente y en toda la columna de agua, estos movimientos eran individuales.
Etapa de asimilación. Los peces se restringieron su área de desplazamiento, presentando una tendencia de ubicarse hacia la película de agua y algunos presentaron una posición vertical, la cual se caracterizaba por sacar la boca fuera del agua como tratando de tomar oxígeno de la atmósfera.
Etapa letal. Los organismos presentaron movimientos arrítmicos y parálisis, lo cual culminó con la muerte.
No todas las etapas se pudieron observar el las concentraciones que se determinó la concentración letal media. La etapa de asimilación solo se pudo observar en las concentraciones en que la muerte de los peces fue más lenta, mientras que para concentraciones superiores al CL50 la muerte ocurre casi en pocos segundos. Estas etapas concuerdan con las observadas por Matuk y colab.(12) en sus investigaciones, aunque la especie estudiada en esa ocasión fue Lebistes reticulatus. En la figura 3 se muestra el tiempo de vida de los peces en el bioensayo.

Tabla 2. Porciento de mortalidad y cantidad de peces en estudio por punto experimental
DBO del residual (mgO2/L) Número de animales en el experimento Número de peces sobrevivientes Porciento de mortalidad Promedio total de mortalidad
Replica 1 Replica 2 Replica 3 Replica 1 Replica 3 Replica 2
Control 10 10 10 10 0 0 0 0
254,4 10 10 10 10 0 0 0 0
305,3 10 6 7 7 40 30 30 33
339,2 10 3 2 1 70 80 90 80
373,1 10 0 0 0 100 100 100 100
407,0 10 0 0 0 100 100 100 100
508,8 10 0 0 0 100 100 100 100
Figura 2. Efecto del residual de café a diferentes valores de DBO5 sobre la mortalidad de los bioindicadores

Los resultados anteriores demuestran la toxicidad que presentan las aguas residuales del despulpe sin el tratamiento tecnológico. Los peces son organismos que representan un importante nivel dentro de la cadena alimenticia de su ecosistema, son más complejos, menos versátiles que los niveles inferiores y necesitan un porcentaje de saturación de oxígeno del medio de más de 80 %, el cual no fue suministrado por los efluentes evaluados por la alta carga orgánica de estos.
El pH de los efluentes sin tratar estuvo muy por debajo de los requerimientos (7.5 a 8.5), lo cual puede haber generado efectos de irritación de los epitelios de la región branquial y bucal, hemorragias y finalmente la muerte. En el caso de los efluentes tratados el pH es 7,3 y se ajusta a los requerimientos del pez y además, contiene solamente un 40 % de la carga orgánica inicial. Los resultados obtenidos concuerdan con los obtenido por Velasco y col. (11).

Figura 3. Tiempo de vida promedio de los peces en el bioensayo.

CONCLUSIONES
Mediante el estudio de toxicidad realizado, empleando la especie Brachidanio rerio, se determinó una concentración letal media a 96 horas de 322 ppm en función de la DBO5, para los residuales del despulpe húmedo del café. El trabajo arrojó que el residual sin tratamiento causa un efecto letal a la especie en estudio mientras que para el residual tratado tecnológicamente, incluso al 100 % (676 ppm de DBO5), no causa efecto alguno lo cual puede deberse a la diferencia entre los valores de acidez de las muestras, el contenido de fenoles u otros compuestos químicos que estén presente en la muestra inicial y son eliminados durante el proceso de tratamiento.

REFERENCIAS
1. Aguilera, Y., Martínez, F., De La Rosa, D., Pérez, A., García, M.. Contribución. a la Educación y Protección Ambiental. Hombre y Medio Ambiente. Ed. Academia, Pp. 218- 222. 1998.
2. José Loria, ¨Coffee poses Environm. Headache for Costa Rica¨, The Reuter Washington Rep., 21, 1992.
3. Robert A. Rice y Justin R. Ward. El café, la conservación y el comercio en el hemisferio occidental. Washington, D.C., Abril 1997.
4. 5 FAO. Anuario de Producción (1991)
5. Mario Juan Viñas. Patente Cubana No 116-86.
6. Martínez F., Aguilera Y., De La Rosa, D. y Pérez, A. Contribución. a la Educación y Protección Ambiental. Hombre y Medio Ambiente. Ed. Academia, Pp. 214-217. 1998
7. Aguilera Y., Martínez, F., De La Rosa, D. y Pérez, A. Contribución. a la Educación y Protección Ambiental. Hombre y Medio Ambiente. Ed. Academia, Pp. 228- 230. 1998
8. ISO. 6353/1. Reagents for Chemical anlaysis. – Part 1: General test methods. 1982.
9. ISO. 7346/1. Water quality. – Determination of the acute lethal toxicity of substances to a freshwater fish [(Bracchidanio rerio Hamilton-Buchanan Teleostei, Cyprinidae)] – Part 1: Static method. 1996.
10. Henry J. Salas. Manual de evalución y manejo de sustancias tóxicas en aguas superficiales. Anexo 1. Lima, Perú. 1994.
11. Donald L. Reish and Philips S. Oshida. Manual of methods in aquatic environment research. Part 10. Short-term static bioassays. FAO. 1987.
12. Matuk, V., Puerta, G., Rodríguez, N. Impacto biológico de los efluentes del beneficio húmedo del café. Cenicafé, 48 (4), pp. 234 – 252. 1997.

DECOLORACION DE CORALES EN EL ARCHIPIELAGO CUBANO

Caridad Carrodeguas Rodriguez1, Gustavo Arencibia Carballo2, Norberto Capetillo Piñar2, Miguel Garcia Perez2

1.- Geocuba- Estudios Marinos. Punta Santacatañina. Regla. Cioudad de La Habana. Cuba.
2.- Centro de Investigaciones Pesqueras. 5ta Ave y 246. santa Fe. C. de La Habana. Cuba. gustavo@cip.telemar.cu / norberto@cip.telemar.cu

RESUMEN: Se exponen los resultados obtenidos de un censo realizado en diferentes sectores de la plataforma marina cubana con el objetivo de conocer el grado de deterioro que han sufrido los arrecifes producto del fenómeno de decoloración coralina, el cual se observa en Cuba desde 1983, pero no ha sido reportado oficialmente por otros autores. Se describen las características más significativas de las colonias afectadas y las especies con mayor incidencia, entre las que se destacan: Agaricia agaricites, Acropora palmata, A. cervicornis, Montastrea annularis, Montastrea, Diploria strigosa, Porites porites y los falsos corales Millepora alcicornis. Además se argumentan las posibles causas que ocasionan éste fenómeno tan dañino para los organismos más bellos, exóticos y productivos de los fondos marinos del archipiélago cubano

ABSTRACT: The results from a census carried out in different sectors on the Cuban marine shelf are presented so as to know the degree of damage suffered by the reefs as a result of the phenomenon of coralline descoloration, which is observed in Cuba since 1983, but not officially reported by other authors. The most significant characteristics of the affected colonies, and the species with higher incidence are described: Agaricia agaricites, Acropo- pora palmata, A. cervicornis, Montastrea annularis, Montastrea cavernosa, Diploria strigosa and the false corals Millepora alcicornis. Besides, probable causes provoking this harmful phenomenon which affects the most beautiful, exotic and productive organisms of the marine bottoms in the Cuban archipelago are described.

INTRODUCCION
Los arrecifes coralinos desempeñan una serie de funciones de importancia, como son: alta productividad, atendiendo al sustento y mantenimiento de la biomasa, o sea gran cantidad de materia viva, además proporcionan el sustrato sólido para el asentamiento y desarrollo de muchos organismos sésiles, tales como las esponjas, gorgonias, anémonas, poliquetos y algas, protegen las costas y facilitan la formación de las lagunas arrecifales donde se desarrollan los pastos marinos, al amortiguar los efectos de las olas de alta energía, así como contribuyen a la depuración de las aguas. También hay que tener en cuenta la variedad de usos, tanto directos como indirectos que benefician al hombre y a la sociedad, entre los que se destacan: la pesca, la extracción de materia prima para la industria de medicamentos, de la construcción, la artesanía, así como el desarrollo de actividades recreativas (buceo contemplativo, snorkeling, video y fotografía submarina) en los principales polos turísticos de nuestro país.
Es conocido por la comunidad científica la decoloración de corales, la que ha sido reportada en áreas específicas de algunas formaciones arrecifales a nivel mundial como en Jamaica (Goreau, 1964, 1967; Goreau et al., 1979), los cayos de La Florida (Jaap, 1979 y 1985), Venezuela, Costa Rica, Panamá, Colombia (Ramírez et al., 1985), Belice (Paterson, 1995), Australia, Indonesia, Islas Galápagos y Tailandia (Williams y Williams, 1988), y México (Carrodeguas, 1995). Como causa del fenómeno se citan varios factores, tales como: la incidencia de la luz ultravioleta, grandes fluctuaciones de la temperatura del marcon relación a la media de la época y región, hipersalinización, efectos de contaminación, sedimentación o altas concentraciones de sólidos suspendidos (turbidez). La acción de alguno de los efectos mencionados, provocan la muerte de las algas zooxantelas, las cuales viven en simbiosis con los corales, aportándoles sus bellos colores (azul, amarillo, violeta, anaranjado y carmelita), absorben los nitratos, los fosfatos y el dióxido de carbono segregados por los polipos y mediante la fotosíntesis producen oxígeno y sintetizan los glúcidos y las proteínas que los corales necesitan para vivir. Por ello la decoloración se traduce como muerte de las colonias. En el caso del Archipiélago Cubano se reporta por primera vez, al no existir trabajos precedentes, aunque desde 1983 se observa éste fenómeno en nuestros arrecifes.

MATERIALES Y METODOS

Los resultados presentados en esta comunicación corresponden a la información recolectada en cruceros de investigación realizados a los archipiélagos de Sabana-Camagüey, Jardines de la Reina, Los Colorados y Los Canarreos, así como en varios sectores entre los que se destacan: Sur de la Península de Guanahacabibes (María La Gorda), Sur de la Isla de La Juventud ( Punta del Este, Punta Francés- Punta Pederenales) ) Sur de la Ciénaga de Zapata y Norte de La Habana y las provincias orientales. (Fig. 1)
Estos cruceros se ejecutaron con embarcaciones de GEOCUBA y del Centro de Investigaciones Pesqueras. Se aplicó la metodología de Carrodeguas (1987) para los pérfiles de reconocimiento visual y la evaluación de las colonias. En una tablilla se anotaron las especies y las características de su decoloración, así como se fotografiaron las más representativas.

RESULTADOS Y DISCUSION

En Cuba y otros países del área del Caribe suele llamarse blanqueamiento al fenómeno de decoloración coralina, que es una reacción de estrés que sufren los corales (tanto los petreos, los gorgonáceos y los hidrocorales o falsos corales) ante determinadas variaciones o alteraciones fuera de la media normal, de las diferentes variables ambientales a las que están adaptados a vivir entre ciertos límites de tolerancia. La misma se manifiesta por la pérdida de una cantidad importante de las microalgas simbióticas zooxantelas, que se encuentran en sus tejidos gastrodérmicos o cuando los pigmentos fotosintéticos de estas algas se disminuyen, lo que trae como consecuencia que los coralales sufran las siguientes afectaciones:
1.- Se tornan blanquecinos
2.- Las funciones fisiológicas se afectan
3.- Disminución significativa de su metabolismo
4.- Severa reducción en la tasa de crecimiento de las colonias
5.- Reducción del número de pólipos
6.- Muerte del coral (parcial o total)
Las especies en las cuales se ha observado son : Acropora palmata (Fig. 2), A. cervicornis (Fig. 3), Montastrea annularis (Fig. 4), Montastrea cavernosa (Fig. 5), Diploria strigosa, Porites porites, Agaricia agaricites y los hidrocorales o falsos corales Millepora alcicornis (Fig. 6) y los gorgonáceos, entre los que se destacan Gorgonia flabellum y Gorgonia ventalina. Según la litaratura consultada, así como nuestras observaciones sobre el fenómeno del blanqueamiento en la plataforma marina cubana todo parece indicar que las causas están dadas por diversos factores, los cuales son:

Factores abióticos.
1.- Clima y sus cambios
2.- Olas generadas por huracanes, frentes fríos y tormentas extratropicales
3.- Variación de la salinidad
4.- Temperaturas inusualmente altas del agua de mar.
5.- Variación de la dinámica de los sedimentos, produciendo turbiedad
Factores bióticos
1.- Naturales: referidos a las interacciones biológicas, las que se pueden reducir principalmente a plagas y enfermedades o desequilibrios biológicos en las poblaciones de algunos de los componentes de la comunidad, como por ejemplo la pandemia del erizo negro Diadema antillarum principal controlador biológico de las algas.
2.- Antrópicos: son los ocasionados por la actividad humana que dan lugar a diferentes tipos de contaminación, cuyo origen está en correspondencia a diversas actividades como son: las domésticas, agropecuarias, turísticas e industriales. Ejem. Fenómeno de Eutroficación. En nuestra región hemos observado una intensa proliferación de algas, fundamentalmente Dictyota spp. Lobophora variegata, Microdictium marinum y Cladophora catenata. Estas algas provocan una fuerte competencia por el espacio y reducen la diversidad de las especies coralinas.
Todos estos factores pueden dar lugar a diferentes grados de estrés en los corales, que alteran y destruyen la asociación simbiótica mutualista de estos y las algas zooxantelas (efecto que ocasiona la decoloración del coral) provocando enfermedad y muerte.

Características observadas
Los corales observados presentan una sección blanca, la cual en ocasiones es muy intensa, contrastando notablemente con el resto de las partes vivas. Generalmente tienen forma de anillo, de manchas o salpicaduras, dependiendo de la especie, se localiza casi siempre en las puntas y en la base de las colonias, lo cual puede ser observado en las figuras (de la 2 a la 6) y en las fotografías submarinas tomadas en Punta del Este, Los Canarreos, Cayo Guillermo y Sur de la Península de Guanahacabibes, específicamente en “El Encanto” uno de los sitios de buceo más importantes del centro turístico “María La Gorda”, donde se censaron 32 colonias de Agaricia agaricites con alto grado de afectación. Es importante destacar que en los 38 puntos de buceo de la región se detectó éste fenómeno y que la especie con mayor afectación resultó ser Agaricia agaricites. Uno de los tensores más significativos durante los muestreos en Cayo Guillermo y el Archipiélago de Jardines de la Reina fue la alta tasa de sólidos en suspensión. En el viaje de marzo de 1996 se observó una masa gelatinosa en el agua, la cual fluía de los corales, lo cual resultó ser el abandono de las algas zooxantelas de los polípos.
Las altas temperaturas es otra de las causas que provoca la decoloración, reportada por Paterson (1995). Este autor en sus análisis correlacionó los datos de elevación de éste parámetro ocurrido en 1983, producto del fenómeno “ El Niño”, lo que dio como resultado una gran mortalidad de corales en el Pacífico Oriental, Atlántico y el Caribe Occidental. Según Hernández y Puga (1995) “El Niño” afecta a Cuba 4 o 5 meses después de haberse calentado o enfriado las aguas del Océano Pacífico, y la mayor anomalia positiva (calentamiento) ocurrió en diciembre de 1983, lo cual coincide con nuestras mediciones insitu. Otras épocas en que se han detectado los efectos en nuestra región con marcada intensidad, según dichos autores fueron entre 1980-1984, 1990-1993 (cuyas anomalías positivas oscilaron con descensos bruscos). Siendo las de 1982 y 83-84 las más altas reportadas en la serie.
En el mes de agosto de 1995 en el arrecife de Playa Baracoa (objeto de nuestro estudio más específico) las colonias de Millepora alciocornis se quedaron totalmente blancas, producto de las elevadas temperaturas registradas (32 y 33 grados centígrados). También se observó la liberación de mucus de forma alarmante, pero esta especie tiene un alto poder de recuperación, pues en diciembre del propio año ya casi todas las colonias que habíamos marcado para el estudio de monitoreo se encontraban prácticamente con su color característico.
Otro elemento observado es la selectividad de las especies, pues no todas son atacadas por “la muerte blanca” , lo cual se ha constatado en los Favia fragun muestreos, al observar colonias vigorosas de Eusmilia fastigiata, , Mussa angulosa, y Helioceris cuculata, alternando dentro de la misma cresta arrecifal, arrecifes de parches o arrecife frontal profundo, con especies efactadas como Montastrea annularis, Diploria strigosa, Acropora palmata, A. cervicornis, Porites porites y Agaricia agaricites, con signos graves de decoloración o blanqueamiento. Estas observaciones corresponden a poblaciones hasta los 52 m de profundidad. Por ello es más probable pensar en un efecto tóxico o de organismos dañinos, o fuertes competidores por el hábitat, de acción específica o selectiva , pero no descartamos la posibilidad que con el tiempo pueda extenderse a otras especies.
Según Ramírez et al. (1995) plantea que en el Caribe Colombiano detectó extensas áreas de Acropora sp. Totalmente muertas. Otros autores (Hubbard y Pocock, 1972) consideran que Acropora palmata y A. cervicornis, poseen muy baja tasa de depuración, lo que las hace muy sensibles a cambios ambientales inesperados (turbidez, eventos meteorológicos fuertes y fluctuaciones de salinidades y temperaturas). Atendiendo a las afectaciones que se han observado en la plataforma cubana en estas especies hermatípicas es necesario tomar medidas rápidas para evitar la degradación masivas de estos rompeolas naturales, pues se pone en peligro la supervivencia de los ecosistemas vecinos, entre los que se destacan los pastos marinos (praderas de fanerógamas marinas), los manglares y las costas en general. También Ramírez et al., (1995) señala entre mayo y junio de 1983, con prolongación hasta diciembre del mismo año el fenómeno de blanqueamiento en forma masiva y drástica. Este reporte coincide con la época de aparición del fenómeno en Cuba, lo cual no quiere decir que se descarten efectos combinados o sinérgeticos sobre los propios corales directamente o en algún otro elemento de la cadena trófica asociada.
En el viaje de reconocimiento efectuado en el Caribe Mexicano, (Puerto Morelos), se observó blanqueamiento en Acropora palmata, A. cervicornis y Monstastraea annularis con las mismas características que las aparecidas en el archipiélago cubano. (Carrodeguas, 1995)
Se continua la investigación en un polígono patrón, el cual se está monitoreando de forma sistemática, mediante la metodología de vitalidad de los corales de Dustan (1996) para poder analizar a fondo las causas reales de esta manifestación tan dañina que ataca a los organismos más bellos y exóticos de los fondos marinos y atenta contra las actividades del turismo recreativo y científico de algunas zonas importantes del territorio nacional como son: Santa Lucia, María La Gorda, Cayo Guillermo, Cayo Media Luna, y Punta Francés-Pedernales. Hay que tomar medidas rápidas y seguras para controlar éste fenómeno como única vía de preservar la biodiversidad marina, ya que la tasa de crecimiento de los corales son tan lentas que los convierte en recursos prácticamente no renovables.

CONCLUSIONES

1.-La decoloración coralina aparece hasta el momento en los Corales Petreros, blandos e hidrocorales y en Cuba se observa una mayor incidencia en la especie Agaricia agaricites y Millapora alcicornis.
2.-Todo indica que es un fenómeno generalizado en toda la plataforma marina cubana, cuyas causas están relacionadas con cambios globales entre los que se encuentran: aumento de las temperaturas y salinidades, alta incidencia de las radiaciones ultravioleta, así como otros factores como la sedimentación y contaminación.
3.- La mortalidad de corales se traduce en perdida de biodiversidad, debido a la ruptura de las cadenas tróficas.

RECOMENDACIONES

1.-Proponer la apertura de un proyecto de investigación para el estudio de los arrecifes coralinos de la plataforma marina cubana, dentro del Programa de Cambios Globales del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, así como recabar ayuda internacional con países del área caribeña.

2.- Implementar sistemas de monitoreo del polígono patrón y zonas priorizadas mediante el empleo de técnicas de Teledetección a bajo costo.

BIBLIOGRAFÍA

CARRODEGUAS, C. (1987): Metodología para la aplicación de la Teledetección en las investigaciones pesqueras. Rev. Orbita. No. Extraordinario. 87-114
CARRODEGUAS, C. (1995): Informe Técnico del viaje de investigación al Caribe Mexicano. 8 p.
DUSTAN, PHILLIP. (1996): Preliminary observations on the vitality of reef corals in Salvador, Bahamas. Department of Biology College of Charleston. Charleston, South Carolina.
GOREAU, T.F. (1964): Mass expulsion of zooxanthellae from Jamaica reef communities after Hurricane Flora Science 383-386.
GOREAU, TF. (1967): The sshallow-water Scleractinian of Jamaica: Revised list species and vertical ranger. Bull. Mar. Sci. 17: 442-453.
GOREAU, TF., N.I. GOREAU Y T.J.GOREAU, (1979): Corales y arrecifes coralinos. Investigación y Ciencia 37: 48-60
HERNANDEZ B. Y R. PUGA (1995): Influencia del fenómeno “El Niño” en la región occidental de Cuba y su impacto en la pesquería de langosta (Panulirus argus) del golfo de Batabanó. Rev. Inv. Marinas. U.C. Valparaíso. Vol. 23. 3-24
HUBBARD, J.A & J.P POCOCK. (1972): Sediment rejection by recent scleractiniam coral, a Key to paleoenvironmental reconstruction geal..Runsch. 61: 598-626
JAAP, WC. (1979): Observations on zooxanthellae expulsion at Middle Sambo Reef, Florida Keys. Bull. Mar. Sci 29: 414-422
JAAP, W.C. (1985): An epidemic zooxanthellae expulsion during 1983 iu the lower Florida Keys coral reefs: hyperthermic etiology. Proc. 5th Int. Coral Congr. 6: 143-148
PATERSON, A. (1995): Decoloración de corales encontrados en Belice por primera vez. Boletín del Programa Ambiental del caribe del PNUMA. pp.24. Vol.9, No. 3
RAMIREZ, A.G., IB, DE RAMIREZ Y J.E CORREA. (1985): Ecología descriptiva de las llanuras madreporarias del Parque Nacional Los Corales del Rosario. Fondo para la protección del Medio Ambiente FEN. COLOMBIA. 71 p.
WILLIAMS, L.B Y E WILLIAMS. (1988). Coral reef bleaching. Sea Frontiers 34: 81-87

La ciguatera y otras intoxicaciones evitables

Por Gustavo Arencibia Carballo.

La pesca es desde antaño una razón para la alimentación del hombre y un disfrute por la caza, pero no siempre estas prácticas están asociadas a costumbre sanas, aun cuando las intenciones sean del todo loables.

En los últimos años se ha incrementado drásticamente los cultivos de especies en las zonas costeras, lo cual es bueno siempre que se tenga muy en cuenta la protección del medio ambiente y las normas establecidas por las autoridades competentes para estas prácticas.

En los alrededores de ciudades grandes y pequeñas se pesca a diario multitudes de ejemplares de las más variadas especies, algunas veces por el solo disfrute y otras por razones obvias de alimentación y subsistencias. Las grandes urbes por sus modelos de vida generan grandes y particulares volúmenes de desechos que conforman complicados ciclos de movilidad en las costas adyacentes a las ciudades, ciclos que no siempre son predecibles, ni evitables por lo imbricado de sus relaciones dentro de la cadena trófica de los ecosistemas.






Las personas amantes al pescado, y la agradable y aparentemente noble comida del mar, no siempre están documentados de forma adecuada de los daños que pueden provocar la ingestión de pescado por el desconocimiento de la procedencia del mismo o dada la incapacidad de las personas por identificar una especie reportada de mayor peligro o incidencia para la salud humana que otra.

Biotoxinas y contaminantes químicos.

Los peligros a los que se ve expuesto un animal marino son muchos y en ocasiones no puede evadir que determinados compuestos tóxicos formen parte de su vida íntima y de su cuerpo.

Los peces tienen una gran movilidad que en cierta medida los exonera de habitar zonas de poca salubridad para sus vidas, pero aún así la alimentación de los mismo los expone a que ingieran animales y plantas, que por su condiciones de organismo sesiles o de menor movilidad pueden acumular pequeñas o grandes cantidades de compuestos tóxicos como hidrocarburos, metales pesados, dioxinas, insecticidas, Bifenilos Policlorinados (PCBs) y biotoxinas marinas, incluidas las que provocan la ciguatera.

Los contaminantes suelen acumularse en tejidos grasos y estructuras diversas en los peces, moluscos y crustáceos que en dependencia de las características del toxico o biotoxina será mas o menos peligroso para la salud del hombre.

No todos los compuestos son factibles de eliminar o minimizar por buenas prácticas a la hora de la preparación de los alimentos, pues algunos ni siquiera se degradan con el calor y las altas temperaturas como es el caso de las ciguatoxinas. Es por eso que debemos tener en cuenta algunas otras prácticas que van desde cuidados al cocinar o preparar este tipo de comida, hasta evitar su ingesta o compra si desconocemos la procedencia.

Son pocas las personas, aún para los que habitan en el Caribe o están muy cerca del mar, las que pueden reconocer con precisión todas las especies de pescados que solemos ver en ventas de mercados populares.

Algunos pescadores o vendedores, en ocasiones filetean el pescado disminuyendo la probabilidad de identificación. Esta forma de venta a veces se hace para evitar se note la poca frescura de la pieza, evitar una especie conocida difícil de vender o en el mejor de los casos por darle mejor valor agregado al producto.

Buenas prácticas en la cocina

Todos los alimentos provenientes del mar presentan impurezas y sustancias toxicas, pero si al cocinar el pescado ponemos atención esmerada en su limpieza podemos minimizar sensiblemente algunos de estos dañinos compuestos que se acumulan por lo general en los tejidos grasos.

Un primer consejo seria que limpiáramos bien el pescado de pellejos y grasas, y posteriormente al cocinarlo elimináramos en lo posible las grasas que de él se desprenden por cocción. Además aunque conocemos lo agradable que pueden ser estas grasas al sabor para preparar otras comidas, jamás debemos reutilizar estas grasas pues contienen significativas cantidades de toxinas, muy dañinas para nuestra salud humana.

Otra recomendación es evitar todo lo posible el freír el pescado, cosa difícil, dada nuestras costumbres tan enraizadas por la preferencia a comer pescado frito.

Los cangrejos y moluscos deben ingerirse en proporciones recomendadas de conocerse la zona de donde provienen, de tal manera de no adquirir dosis mayores de compuesto que pueden resultar muy tóxico y que en casos conocidos se recomienda ingestas limitadas para la persona según edad, peso, sexo, estado físico o tiempo. Asimismo las mujeres en estado de gestación y los niños pueden ser un sector de la población notoriamente sensible y vulnerable a este tipo de comida cuando no se dispone de la información necesaria, por eso es mejor evitar o alternar al máximo las comidas de esta naturaleza.

Recomendación final

Dejar de comer pescado seria un absurdo, pero tener cuidados elementales es responsabilidad para con nosotros mismos y la familia, por eso evite comprar pescado de dudosa procedencia y elabore adecuadamente sus comidas según la especie y productos del mar para una mas saludable alimentación.


EL DESARROLLO Y LA CONTAMINACION ACUATICA

Por Gustavo Arencibia Carballo



El proceso de desarrollo tecnológico trae consigo nuevos problemas que se le plantean al hombre en sus relaciones con el ambiente


El desarrollo industrial

La contaminación acuática es un problema altamente definido en las últimas décadas, fundamentalmente por el acelerado proceso de industrialización que vive la humanidad.

Las crecientes necesidades de alimentos e insumos de todo tipo han provocado el desarrollo e incremento de las potencialidades de producción de forma tal de satisfacer, con este aumento del rendimiento de los medios de producción, las necesidades de la población.

Aparejada a la revolución científico-técnica, las civilizaciones modernas han desarrollado los más diversos métodos para utilizar efectivamente las fuentes económicas, pero el desarrollo de los pueblos no solo se fundamenta en el máximo aprovechamiento de sus recursos, ya que los altos logros en la industrialización inciden en ocasiones desfavorables e irreparablemente sobre el medio ambiente. Ya sea la urbanización o la industrialización, implican un considerable monto de desechos de innumerables naturaleza, que de no tener una correcta disposición deterioran el entorno.

Esto no quiere decir que el desarrollo de un país traiga consigo contaminación, esto se puede evitar con la planificación de los recursos y la ejecución de un conjunto de medidas administrativas en beneficio de un consecuente progreso económico y social, sin afectar el medio ambiente. Podemos afirmar que para alcanzar una prosperidad estable y duradera es indispensable preservar los recursos naturales.

Sin embargo no pretendemos promover actitudes conservacionistas extremas al preservar ese medio; la naturaleza deberá evolucionar progresiva y equilibradamente según las nuevas condiciones surgidas de la interacción mutua con el hombre. De aquí la importancia de las investigaciones científicas para ir conociendo el comportamiento de todo el ecosistema y su variabilidad frente a los cambios.

Un problema ecológico a solucionar

El hombre en su actividad fabril ha degradado las corrientes de agua y zonas marinas al hacer llegar a ellas sus descargas de albañales, residuales industriales, escapes de perforaciones petroleras, aguas de retorno agrícola, llenándolas de desechos orgánicos e inorgánicos, que afectan notablemente su calidad.

La contaminación del agua por lo tanto como otras formas de daños al medio, constituye uno de los problemas ecológicos principales que requiere se le de cuanto antes, soluciones rápidas y efectivas, más cuando son precisamente los mares, ríos y lagos los destinados a jugar un destacado papel como enorme fuente de alimentación para la superpoblación del mundo en el futuro.

Es por lo tanto, que en primera instancia, debemos luchar por descontaminar los mares, bahías y ríos teniendo en cuenta dos factores: detener la acción contaminadora y en segundo lugar combatir la situación actual. Así mismo, resulta de vital importancia planificar las nuevas inversiones que no sean una futura fuente de contaminación.

Por tal razón el hombre deberá enfocar esta lucha hacia el objetivo de mantener el agua con una calidad semejante a la de su condición natural.

La eliminación de las afectaciones al medio plantea una gran diversidad de problemas; los peces y otras formas de vida se ven agredidos y en ocasiones mueren a consecuencia de los cambios de su hábitat y es preciso defenderlos de esta acción devastadora, que una gran parte de la población mundial no reconoce por hábitos de conducta consumistas o otra solo por el hecho de tener problemas acuciantes que resolver como el hambre y la sequía que ponen en riesgo su propia supervivencia mucho mas que una seguridad a largo plazo y una calidad de vida razonable.

La actitud ante el problema

La lucha contra la contaminación en los países capitalistas generalmente se produce desde un enfoque de clases, las empresas y compañías privadas priorizan las ganancias y tratan de eludir los gastos que garanticen la seguridad de los recursos naturales. En esto se ha adelantado de forma positiva en los últimos años pero aun es deficiente los empeños. Es el caso de los accidentes de los buques petroleros, los cuales se han producido en la mayoría de los casos por negligencia del personal operativo y el no cumplimiento de las normas internacionales de seguridad. Igualmente pasa con la limpieza de las cisternas de los buques tanto en aguas someras como profundas.

En cambio en algunos países en desarrollo y también desarrollados la reglamentación de las normas de vertimiento y de los daños que inciden en el ecosistema es un interés del Estado, el cual garantiza por todos los medios el bien de la propia naturaleza y del hombre.

Un sistema de dirección planificada en la economía permite la explotación racional de los recursos naturales, de manera que exista un equilibrio armónico entre la acción del hombre sobre el medio y la protección del ecosistema. Esto hace viable en muchos casos prevenir los daños y prejuicios al medio ambiente, de manera que una industria no podrá arrojar sus residuos al medio impunemente. La industria deberá planificar las posibles soluciones a sus residuales de tal forma que al ser vertidos ocasionen el mayor daño posible, evitando el deterioro de los recursos económicos presentes en cada área de explotación.

Por ejemplo una industria colocada junto a un río debe aprovechar sus aguas para sus procesos internos, pero no podrá con sus residuos líquidos afectar la fauna de dicho río, para lo cual debe lograr un aprovechamiento adecuado de la capacidad de autodepuración del curso de agua.

Por su parte la sociedad actual, no obstante del sistema jurídico para protección del entorno que emplee, no alcanza un nivel aceptable de eficiencia, pues la contaminación progresa cada día más y los problemas con el agua potable son evidentes a nivel global.

Las empresas, compañías y monopolios privados en sus empeños rapaces de obtener siempre mayores ganancias, sobreexplotan los recursos naturales en países del tercer mundo y producen enormes cantidades de mercancías y residuales, asimismo evaden con frecuencia la instalación de plantas depuradoras para dichos residuales.

De todo esto se desprende que es precisamente urgente formar un eficiente sistema social de control, el que deberá poseer las condiciones óptimas para contrarrestar y resolver las relaciones de contaminación del hombre con la naturaleza, dado su principal objetivo, la salud del ecosistema para bien del hombre.


Bibliografía consultada:

1. Contaminación por metales pesados en sedimentos de la Bahía de Cárdenas, Cuba. G. Arencibia, C. Carrodeguas y T. Romero. Rev. Ciencias Marinas. No. 1. Vol. 18. Año 1992. México.
2. Contaminación por nitrógeno inorgánico en los ecosistemas acuáticos: problemas medioambientales, criterios de calidad del agua, e implicaciones del cambio climático J. A. Camargo, A. Alonso. Ecosistemas 16 (2): 98-110. Mayo 2007.
3. Reflexiones sobre la próxima crisis de los hidrocarburos. E. Menéndez Pérez. No. 12. Vol. 3, 2005. ISSN 1913-6196.
4. Medio Ambiente Marino y Costero. Por el Ministerio Noruego de Medio Ambiente.
http://www.noruega.org.co/policy/environment/marine/marine.htm